
La Alianza Francesa de Puebla hace su aparición con una nueva presentación de su boletín cultural, es ahora un complemento de manera electrónica que se puede leer en Internet o descargar a la computadora para futuras consultas, esta nueva manera que proponen es una avance a la difusión y la imagen que complementa a el boletín impreso que difunden en Puebla, así que aprovechamos para entrevistar a Philippe Faure, director de la Alianza Francesa de Puebla para saber un poco mas de este proyecto:
Entrevista a Philippe Faure, director de la Alianza Francesa de Puebla:
¿Cuándo se publicó el primer número del Boletín Cultural de Puebla?
En marzo de 2008 en formato impreso con 12 páginas interiores y 2000 ejemplares. Ahora, en el boletín no. 11 (junio-julio 2010) hemos duplicado el número de ejemplares y tenemos 20 páginas interiores. Se le dio el nombre de Alliance Cultures porque queríamos destacar nuestros objetivos de fomentar el intercambio cultural entre Francia y México, así como de presentar todas las formas de cultura.
¿Qué contenidos puede encontrar un lector en el Boletín?
* Eventos culturales organizados por la Alianza Francesa,
* Artículos sobre la cultura francesa,
* Información acerca de la mediateca y sus servicios,
* Reportajes sobre regiones de Francia,
* Entrevistas a francófonos viviendo en México,
* Artículos realizados por alumnos de la Alianza,
* entre otros.
¿Con qué periodicidad se publica y de qué manera podemos encontrar el Boletín?
Es una publicación bimensual y se puede encontrar en formato impreso que se distribuye en distintos puntos de la ciudad de Puebla y Cholula, como universidades, centros culturales, aeropuerto, entre otros; también se publica en formato digital, al que se puede acceder a través de la página de la Alianza Francesa de Puebla www.puebla.af.org.mx y ahora en la página de la Federación www.alianzafrancesa.org.mx
¿Cuál es la experiencia que les deja este proyecto?
Es una experiencia positiva porque nos ha apoyado en la comunicación y mejorado la difusión, logrando acercarnos más al público y al mismo tiempo nos ha motivado a mejorar la imagen de la Alianza Francesa. Permite también favorecer la integración de la comunidad francesa y francófona con la comunidad mexicana. Otro punto positivo es que es una publicación totalmente autofinanciada, puesto que son las inserciones publicitarias de nuestros anunciantes (que a menudo también son instituciones colaboradoras) pagando integralmente su costo de fabricación. Para concluir, estamos convencidos que hoy en día, a pesar de las nuevas tecnologías de información vinculadas a Internet y/o redes sociales, todavía hay un espacio para la comunicación impresa…
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por tus comentarios!